Receta para preparar los tradicionales quimbolitos ecuatorianos. Los quimbolitos o kimbolitos son pasteles dulces que se cocinan al vapor en hojas de achira. Se podría decir que los quimbolitos son una especie de tamal dulce, aunque en realidad son más esponjosos y tienen sabor a torta o pastel. Esta receta es con harina de maíz, pero hay quienes también los preparan con harina de trigo o con una mezcla de ambas. Los quimbolitos se suelen decorar con pasas, pero también se podrían preparar con frutas como fresas, moras, etc.
Los quimbolitos se sirven con café o para el postre, en algunos lugares los acompañan con salsa de fruta, ya sea salsa de naranjilla o maracuyá. El toque agri-dulce de la salsa complementa perfectamente al sabor dulce del quimbolito. En caso de no encontrar hojas de achira, se podrían usar hojas de plátano (aunque no es lo más tradicional).

- 2 tazas de harina de maíz
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 4 onzas 115 gramos de mantequilla
- ½ taza de leche
- ¼ taza de jugo de naranja
- ¼ taza de queso crema
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 huevos
- 1 taza de azúcar
- Pasas al gusto
- 12 hojas de achira - use hojas de plátano en lugar de no encontrar hojas de achira, bien lavadas
-
Poner la harina de maíz, el polvo de hornear, la mantequilla, la leche, el jugo de naranja, el queso crema, y la esencia de vainilla en una fuente y mezcle ligeramente.
-
Batir las claras a punto de nieve, agregar el azúcar y las yemas de huevo.
-
Agregar la mezcla de las clara a la mezcla de la harina, mezclar delicadamente hasta formar una masa suave.
-
Colocar varias cucharadas de la masa en el centro de cada hoja de achira.
-
Luego añadir pasas encima para decorar, doblar la hoja de achira y cerrar.
-
Ponga los quimbolitos en una olla a cocinar, al vapor, durante 30 minutos o hasta que estén firmes.
-
Servir con café caliente.
Muy buenos, me gusta la receta, éxitos y gracias por compartir
Yo los hago un poco diferentes por ej. No le pongo queso crema sino un queso semimaduro rallado. Probaré con queso crema y les comentaré.
Yo hago con harina de trigo pero la preparacion es muy diferente,tratare con harina de maiz aunque es muy escaso aqui en Australia gracia
Muy agradecida por compartir un postre muy rico lo are muy muy pronto
Muy ricos y faciles me gusta sus recetas
Como se llama las hojas en diferente manera
Uuuuuuyyyy son ricos…tengo años q no los como .xq x aca no c consiguen…voy intentar de hacer ojala m salgan igual….
La receta se ve excelente muy rica , los voy hacer y les comento
Muchas gracias! Me gusta mucho este postre! Será q en vez de la hoja lo pueda hacer con papel aluminio ? Ojalá me puedan ayudar!
O con hoja de la planta de plátano…. el éxito en realidad está en la envoltura para que brote la masa esponjada.
Buenas tardes puedo hacer cn hoja de papel aluminio ya ke no tengo hoja de plátano
Me encantan son muy ricos pero siempre que los hago no me salen tan esponjosos como quiero y me gusta
Excelente ya lo prepare una delicia.
Hola harina de maíz precocidad o harina fina de maíz qué se la conoce como maizcena…gracias
Qué pasa si dónde vivo no hay ese tipo de hojas?
Bueno, yo hago diferente pero igual muy ricos, mezclo harina de trigo con harina de maíz, no pongo queso crema, bato azúcar con la mantequilla y allí voy añadiendo los demás ingredientes, pongo solo leche, no jugo de naranja, de ahí divido la preparación al gusto de todos, es decir, en uno rallo queso, en otro con chocolate en polvo para que salga combinado y en el otro lo dejo simple….pero como les digo sale muy bien sabor y esponjoncitos.
MUY BIEN SON DELICIOSOS
se utiliza harina de maiz precocida o maicena?
En lugar de azúcar que se puede utilizar o dejarlos simples y agregar salsa de maracuyá ??